Thursday, November 10, 2011

Estadísticas de la tragedia

El siguiente cuadro presenta una comparación de la incidencia de derrumbes en varias ciudades argentinas. Las fuentes usadas fueron periodísticas. La metodología consistió en buscar en los principales diarios de cada ciudad las noticias de derrumbes entre el 1 de enero de 2010 y el 7 de noviembre de 2011. Para ello se introdujo la palabra “derrumbe” junto a la de la ciudad en el buscador del periódico. Se tomaron nota de la fecha, las características del derrumbe, de los heridos y de los muertos. Se complementó esta información con los resultados de buscar en google ingresando idénticas palabras. Creemos que la muestra es demasiado chica para hacer estadística en serio, pero muestra ciertos patrones que, de confirmarse, son importantes.

Fuentes: diarios La Nación (Buenos Aires), La Voz del Interior (Córdoba), Río Negro (Neuquén), La Nueva Provincia (Bahía Blanca), El Día (La Plata) y La Capital (Rosario). Los metros permisados los informa el INDEC.

Para tener una medida de la incidencia de derrumbes (encontramos 28 episodios en las 6 ciudades en casi dos años) informamos también la cantidad de metros permisados en un período de 17 años (1991-2007), que es un índice de nuevas construcciones, pero también un índice de parte importante del stock de construcciones. Para las ciudades de La Plata y Rosario no encontramos la información correspondiente. También informamos la población de cada ciudad.

Se observa que la cantidad de derrumbes por metro permisado es menor en la ciudad de Buenos Aires que en las otras tres ciudades para las cuales tenemos esa información. También la cantidad de derrumbes por millón de habitantes es menor en Buenos Aires que en las otras ciudades. Sin embargo, la cantidad de heridos consecuencia de esos derrumbes es mayor en la ciudad de Buenos Aires que en otras ciudades, tanto si se lo computa por metro cuadrado permisado como por millón de habitantes. En cuanto a los muertos por derrumbes, la ciudad de Buenos Aires presenta una incidencia por millón de habitantes mayor a las ciudades de Córdoba y La Plata, pero menor que las de Neuquén, Bahía Blanca y Rosario.

En suma, la ciudad de Buenos Aires no se diferencia fuertemente de otras ciudades del país en cuanto a la incidencia de derrumbes y sus consecuencias. Si bien la cantidad de derrumbes (una vez que se tiene en cuenta el tamaño de las ciudades) parece menor a la de otras ciudades, la peligrosidad de esos derrumbes parece mayor, pues se registra un alto grado de heridos. Esto parece razonable dada su alta densidad y la mayor prevalencia de construcciones verticales. Esta mayor peligrosidad indica que las obras deben tener mayores exigencias de seguridad.

¿Qué es política de desarrollo?

Estaba hurgando en los archivos (digitales), y me encontré con esta cita que había extractado de una nota de Levy. Me parece que cada palabra está bien puesta.
La política de desarrollo (como, en los hechos, toda gestión económica) no consiste en una sucesión de anuncios o en la creación de nuevos ministerios o en la elaboración de planes quinquenales, sino en un proceso casi quirúrgico en el que personal capacitado dialoga pacientemente con los sectores involucrados (educadores, investigadores, empresarios) para identificar y eliminar obstáculos y cuellos de botella (Eduardo Levy Yeyati, La Nación, 1 de junio de 2011).

Sunday, November 6, 2011

Desagradable aritmética monetaria

Premisa primera: parte del crecimiento económico del 2007 al 2011 se debe a política monetaria expansiva en un contexto de pleno empleo (o, en términos apenas más técnicos, bajo equilibrio en los mercados de factores). La primera parte de la afirmación se sostiene en el supuesto de validez de un modelo neo-keynesiano; la segunda parte se sostiene en la observación de inflación creciente.

Premisa segunda: la política monetaria no modifica el nivel del producto en el largo plazo, salvo en forma negativa por reducción del horizonte de planeamiento por alta inflación y mayor incertidumbre. Sustento: cualquier tipo de modelo macroeconómico post-1980.

Conclusión primera: aún asumiendo que el nivel del producto de largo plazo no ha sido modificado por la política monetaria, el nivel del producto hoy se encuentra por arriba del que estaría en caso de que no se hubiera hecho política monetaria expansiva.

Corolario: el crecimiento en los últimos años fue mayor al que se hubiera dado sin política monetaria expansiva, por lo que el crecimiento en los próximos años será menor al que se hubiera dado sin la política monetaria expansiva.

Conclusión segunda: el nivel del producto de largo plazo pudo haber sido modificado negativamente por la política monetaria expansiva, reduciendo temporariamente el horizonte de planeamiento y aumentando la incertidumbre, en cuyo caso el crecimiento en los próximos años será mucho menor al que se hubiera dado sin política monetaria expansiva.

Conclusión tercera: la inflación será creciente. Me explico: si las dos conclusiones y el corolario son ciertos, ¿cuál es el incentivo para el gobierno de realizar un plan anti-inflacionario? Si elige un plan anti-inflacionario los próximos años serán los de bajo crecimiento. Sólo para 2015 y con suerte para 2014, se volverá a un crecimiento de equilibrio, es decir con pleno empleo, y los años subsiguientes pueden ser muy buenos por alargamiento de horizontes y reducción de incertidumbre. Pero si el kirchnerismo ha descontado en el pasado tan fuertemente el futuro al elegir opciones de política económica, ¿por qué habría de elegir ese camino? ¿Es Cristina realmente diferente de Néstor a este respecto? ¿Tan determinante resulta ser votado por un 54% del electorado en vez de un 22% ó un 45%? No lo creo.